LOS 12 LUGARES IMPRESCINDIBLES POR LOS QUE DEBERÍAS VIAJAR A PALESTINA: TURISMO EN PAREJA EN CISJORDANIA

1.-Introducción.

Después de mucho tiempo buscando el momento adecuado, cuadrar agendas y conseguir vuelos asequibles, por fin pudimos desde Turismo en Pareja disfrutar de 7 días en Palestina. Por las limitaciones de movimiento y la prohibición de las autoridades israelíes de movilidad y de entrada a la Franja de Gaza, centramos nuestro viaje en visitar Jerusalen, Ramalah, Belén, y Hebron.

Turismo en Pareja en la Explanada de las mezquitas, frente a la Cúpula de Roca. Imagen propia.

2.-Duración y mejor época del año.

Los inviernos son moderadamente fríos y los veranos calurosos (especialmente en las zonas más desérticas del país), por lo que recomendamos viajar en primavera o verano, evitando si es posible los periodos más turísticos. Tengamos en cuenta que ciudades como Jerusalen o Belén reciben millones de turistas al año.

Turismo en Pareja en la Explanada de las mezquitas. Imagen propia.

 

Nosotros, por obligaciones laborales solo pudimos estar 7 días, y consideramos que es el mínimo recomendable, lo ideal seria contar con al menos 10 días y poder visitar otros emplazamientos y otras ciudades como Nablus y Jericho.

3.- ¿Dónde alojarte en Palestina?.

Nos alojamos en Jerusalém y Ramalah, y desde esta última nos desplazamos hacía Belén y Hebron.

*Por norma general sólo recomendamos alojamientos que hayamos utilizado y disfrutado, pero en esta ocasión, hemos considerado añadir un alojamiento del que muchos viajeros nos han hablado muy positivamente y cuyas evaluaciones en las principales plataformas, son muy muy positivas,  no nos pagan nada, pero creemos que os puede ser también útil a los turistasenpareja que buscáis información sobre Palestina y Cisjornadia 😉.

-Jerusalem:

Abraham Hostel Jerusalen.

-Ramalah:

St Andrew’s Guesthouse Ramallah.

-Belén:

Herodion Guesthouse.

 

4.- Qué visitar en Palestina.

En Belén:

1.- Basílica de la Natividad.

En el interior del complejo de la Basílica de la Natividad. Imagen propia.

Uno de los principales atractivos turísticos de la zona. La religión cristiana lo considera el lugar exacto del nacimiento de Jesús, es una ciudad que además de turistas recibe peregrinos de forma masiva. De acceso gratuito, pero ojo, porque pueden llegar a formarse colas interminables en los accesos y en la misma basílica. Un emplazamiento que más allá de la religión cuenta con un carga emocional impresionante. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En el interior de la Basílica de la Natividad. Imagen propia.

2.- Casco Antiguo y Mercado de Belén.

El centro de la ciudad alberga un mercado que además de todo tipo de souvenirs turísticos y recuerdos cristianos, cuenta todavía con algunas calles que mantienen los aromas y la idiosincrasia del antiguo mercado de Belén. Recorrerlo con tranquilidad no te llevará más de dos horas, y merece mucho la pena.

Basílica de la Natividad desde el exterior. Imagen propia.

 

3.- Gruta de la Leche:

De acceso gratuito, es una curiosísima iglesia-cueva excavada en la roca, a pocos metros de donde se cree se escondieron Jesús, María y José, en su huida hacia Egipto. No debes perdértela!.

Plaza Manger. Centro de Belén. Imagen propia.

En Jerusalém.

4.- Vía Dolorosa: 

La ruta sigue el último camino de Jesús. Durante esta ruta pasarás por los 14 emplazamientos (señalados y concretados con paneles y pequeñas iglesias o capillas) que se cree, tuvieron relevancia en el trayecto de Jesús, cargando con la Cruz, hasta la crucifixión.

5.- La explanada de las mezquitas:

La explanada de las mezquitas o Monte del Templo, es considerado el segundo lugar más sagrado del judaísmo y la Mezquita de Al-Aqsa también en el recinto, el tercer lugar más sagrado de la religión musulmana, obviamente, uno de los lugares imprescindibles y más intensos de este viaje.

Explanada de las mezquitas. Imagen propia.

Ten en cuenta que puede que te pongan problemas para acceder al recinto con pantalón corto, insignias religiosas o ropa especialmente llamativa, y que el acceso a la propia mezquita de Cúpula de Roca está restringido a los no musulmanes. Como anécdota, a Turismo en Pareja, en la entrada al recinto nos pidieron amablemente y con una sonrisa, que tapáramos las piernas (aun llevando una mallas largas hasta los tobillos) con un pañuelo largo que la misma seguridad del recinto nos proporcionó.

6.- El Santo Sepulcro.

Otro de los emplazamientos imprescindibles de este viaje y uno de los lugares más importantes de la fe cristiana. Según estos, este lugar señala el sitio exacto de crucifixión, sepultura y resurrección de Jesús.

La entrada es gratuita también, pero las colas y el turismo masivo nos obligará a buscar las horas menos turística si queremos visitarla con la tranquilidad que el lugar merece.

El Santo Sepulcro desde el interior. Imagen propia.

 

7.- El Muro de las Lamentanciones.

Entrada al Muro de las lamentaciones. Imagen propia.

 

El lugar más destacado y seguro el más representativo del judaísmo. Se cree que fue el muro occidental de contención y el único vestigio que se conserva del Segundo Templo o Templo de Jerusalén.

El Muro de las Lamentaciones. Imagen propia.

Los viernes (su día sagrado) al atardecer podrás contemplar (con respeto y desde cierta distancia) el lugar, los rezos, las oraciones y los bailes judaicos en su máximo esplendor.

Se puede apreciar la separación por géneros en el Muro de las Lamentaciones. Imagen propia.

 

8.-Barrio Musulmán.

Uno de los barrios más populosos de la ciudad, y sin duda el que conserva de forma más tradicional la estructura medieval del mismo. Mercado, bazares, zocos, olores, aromas, recuerdos y rincones de otrora.

En Hebrón:

Probablemente Hebrón, junto con Nablús, es uno de los lugares más sensibles en el marco del conflicto palestino-israelí, si la situación en el momento del viaje es delicada o tienes cierta adversión a la tensión religiosa, debas valorar si te merece la pena la visita. Nosotros no vivimos especiales problemas siendo cuidadosos, respetuosos y discretos, más allá de los pequeños inconvenientes obvios de una ciudad cuya mitad vive bajo permanente ocupación militar, claro.

Bazar Hebron. Los colonos arrojan todo tipo de productos desde las alturas para boicotear la actividad comercial. Imagen propia.

9.- Bazar Hebrón:

La tensión religiosa y el conflicto armado ha robado parte de la grandeza del mercado (gran parte de las galerías y los comercios se mantienen cerrados), pero aún así, el mercado de Hebrón sigue siendo el verdadero corazón de la ciudad, y un recorrido por sus angostas callejuelas te puede transportar a otra época seguro de mayor esplendor para la ciudad.

Puesto abierto en el Bazar Hebrón. Imagen propia.

 

10.- Tumba de los patriarcas:

Es un emplazamiento majestuoso, controlado por soldados israelíes y dividido entre zona judía y musulmana. Otro de los lugares más sagrados para el judaísmo.

Calles del merc
ado de Hebrón cerradas. Imagen propia

En Ramalah.

Desde Turismo en Pareja destacamos la absoluta hospitalidad, amabilidad y acogida de sus gentes como patrimonio en si mismo, más viniendo de la relativa tensión del centro de Jerusalén, Hebrón, Belén u otros lugares enclavados en tierra santa. Como anécdota que creemos puede ilustrar esto, señalaremos como una pareja de policías de la Autoridad Nacional Palestina, al vernos darle varias vueltas al mapa de la ciudad, dieron la vuelta, se apearon del vehículo y aun sin desenvolverse bien en inglés, se esforzaron por orientarnos en nuestro camino 😊  .

Atardecer en Ramalah. Imagen propia.

11.- La Muqata:

La Muqata es la sede provisional de la Autoridad Nacional Palestina, cuyo recinto acoge el impresionante Mausoleo a Yaseer Arafat.

Memorial a los mártires. Ramallah. Imagen propia.

 

12.- Los Zocos:

Ramalah es la ciudad socialmente más moderna y cosmopolita de Palestina, base de ONGs, instituciones y organizaciones progresistas del país. Ello también puede notarse en el ambiente de sus pequeños mercados, zocos, cafetería, bares y comercios. La mayoría de guías de viaje de la ciudad recomiendan básicamente pasear, recorrer sin prisas y disfrutar sin pretensiones sus calles, y no podríamos estar mas de acuerdo, Ramalah es su ambiente, su acogida y sus sonrisas. En nuestra opinión, no hay mejor monumento que visitar que la propia vida que exhala la ciudad y sus gentes.

Mercado Ramallah. Imagen propia.

 

5.- Info útil:

– Palestina es un país musulmán, y aunque Belén, Jerusalem y Ramalah son ciudades modernas, cosmopolitas y más que habituadas al turismo; Hebron, Nablus y otros ciudades mas rurales sean quizás lugares más conservadores y menos acostumbradas al turista extranjero por lo que es recomendable vestir y actuar con cierta discreción.

Callejuelas Belén. Imagen propia

 

– El transporte en Palestina es sencillo y barato. Todas las ciudades están interconectadas por autobuses públicos, aunque en nuestra opinión lo más rápido y cómodo son los “taxis compartidos”, pequeñas furgonetas en las que normalmente se comparte el vehículo en función del destino del mismo.

– La gastronomía palestina, de marcado carácter mediterráneo tiene un precio competitivo y en términos generales una calidad/precio contrastada.

– Si queréis más información sobre turismo en Palestina os recomiendo a TrajinandoPorElMundo.comkikearnaiz.com

Mezquita Cúpula de Roca. Photo by Konevi on Pexels.com

6.- Conclusión:

El magnetismo, la historia y el incalculable patrimonio que atesora Tierra Santa, la cuna de las tres principales religiones del mundo, la convierten en un viaje a realizar al menos una vez en la vida, sin duda.

PUNTUACIÓN: 9.5/10             

Como siempre, aquí estamos para resolver tus dudas, escuchar tus críticas y atender aportaciones en los comentarios. Si te ha gustado la entrada, las imágenes o te ha resultado interesante el contenido de la misma, te animo a que nos regales un me gusta y compartas en redes sociales 😉

Saludos viajer@s!.

 

Un comentario en “LOS 12 LUGARES IMPRESCINDIBLES POR LOS QUE DEBERÍAS VIAJAR A PALESTINA: TURISMO EN PAREJA EN CISJORDANIA

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: