Hoy os proponemos un precioso viaje rural con destino a Riópar, su entorno, y a otros maravillosos enclaves de la Sierra del Segura.

La sierra de Segura es una enclave rural y montañoso que se extiende en dirección suroeste-noreste entre las provincias de Murcia, Albacete y Jaén. Se encuentra entre la sierra de Baza y la sierra de Cazorla. Es un destino perfecto para el turismo de naturaleza y deportivo, y también un destino ideal para poder con niños, en familia. Pero no nos adelantemos 🙂
2.-Duración y mejor época del año.
Los veranos en la sierra del Segura son cortos y calurosos y los inviernos relativamente largos y fríos. Durante el año, las temperaturas oscilan entre los -3º y los 35º. Por tanto, consideramos que las fechas más adecuadas y donde más podrás aprovechar tu viaje a Riópar y la Sierra del Segura oscilan entre los meses de abril a octubre, intentando evitar las semanas más calurosas del año. La duración del viaje que proponemos podría oscilar entre los 4 y 6 días.

3.- ¿Dónde recomendamos alojarte?.
-En Riópar:
–En Mesones:
4.- Lo imprescindible de Riópar y la Sierra del Segura.
Nos esforzaremos en resumir lo que no puedes dejar de ver, y más nos gustó en la zona, así como algunas actividades muy recomendables a realizar.
En Riópar:
Riópar se encuentra a 1100 metros de altitud y a escasos 8 km del espectacular nacimiento del Río Mundo.

1.-Riópar viejo:
A un puñado de km de Riópar “nuevo” se encuentra Riópar viejo, aldea en lo alto de un cerro que fue perdiendo población hasta convertirse en un entrañable retiro rural que hoy alberga algunos restaurantes y alojamientos rurales con encanto.

En este enclave, debemos visitar las ruinas del otrora impresionante Castillo de Riópar (reconvertido hoy a a campo santo), la antigua iglesia del Espíritu Santo y sus miradores, desde donde obtendrás alguna de las mejores fotos del viaje. Visita más que obligada. 😉
2.-El nacimiento del Río Mundo.
Otra visita imprescindible, y uno de los emblemas turísticos de la zona. También conocido como los chorros del Río Mundo. Podrás acceder en vehículo particular hasta un aparcamiento regulado (tendrás que subir unos 20 minutos hasta el mirador de los chorros), o a pie desde el aparcamiento gratuito del Arenal (unos 8 km o alrededor de 2/3 horas a pie).

3.-Museo de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz.
El Museo de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz, es un conjunto histórico-industrial situado en Riópar, dónde se encuentran las Reales Fábricas de latón, tumbaga y cinc que en su día tuvieron un papel clave en la metalúrgica de la zona y el país.

Cerrada la factoria a mediados de los 90, actualmente las instalaciones rehabilitadas, albergan la oficina municipal de turismo y el museo divulgativo. El precio del museo es de 2 euros.

4.- Puerta del Arco.
La coqueta Ermita de la Puerta del Arco, formaba parte del complejo industrial de las Fábricas, concretamente la Dirección de las Fábricas y la casa del ingeniero que las fundó. Hoy día alberga en sus instalaciones una tienda de artículos de regalo y productos gastronómicos de la zona, una empresa de turismo de aventuras y un restaurante.

5.– Plaza Luis Escudero o del Ayuntamiento.
A escasos 200 metros de la Puerta del Arco encontramos la Plaza del Ayuntamiento. Se trata de una plaza abalconada sobre la calle que cuenta con un escudo heráldico.
En ella se encuentra el Ayuntamiento de Riópar, el Monumento a Juan Jorge Graubner, y el Cuartel de la Guardia Civil de Riópar y una terraza.
6.- Murales Paseo de los Plátanos.
Entre la Puerta del Arco y la Plaza del Ayuntamiento nace el Paseo de los Plátanos, una preciosa calle con árboles de buen tamaño que otorgan una cómoda sombra todo el año. A lo largo del paseo se sitúan distintos murales históricos que recrean escenas cotidianas y representativas de Riópar y su entorno.
7.- Senderismo y excursiones.
La Sierra del Segura y su entorno natural es una paraíso para el senderista. Aquí podrás acceder a la amplia red de senderos habilitados por la administración, para toda las edades y niveles. En la oficina de turismo de Riópar podrás obtener de forma gratuita un mapa físico del municipio y la red de senderos.
Nosotros realizamos 2 días de excursiones de un par de horas, concretamente la del nacimiento del Río Mundo y la de Arroyofrío, pero hay claro, opciones infinitas.
8.- Liétor, Ayna y Molinicos.

Tres preciosos pueblos de la Sierra del Segura (conocidos como la “suiza manchega”) que podrás recorrer en un día, y que atesoran una riqueza patrimonial y cultural que los hace parada obligatoria en nuestro viaje por la zona. Si quieres profundizar en la visita a estos pueblos te recomiendo la siguiente entrada de Viajes Por Castilla La Mancha, que hace un análisis pormenorizado del recorrido entre los 3 pueblos.

9.- Pantano de ArroyoFrio.
El Pantano de Arroyo Frío se encuentra a 3 km del pueblo de Cotillas. Es un bucólico emplazamiento creado en el nacimiento del río. La represa y su entorno (en el que se encuentran algunos merenderos) es un lugar ideal para pasear con el sonido del agua de fondo y para disfrutar de sus aguas cristalinas y la vegetación propia de la ribera del río.

10.- Letur.
Además de la piscina natural del Charco de Las Canales, que es una zona ideal de recreo y baño en familia, el centro histórico de Letur nos ofrece distintos puntos de interés turístico, la mayoría relaciones con la arquitectura islámica tales como:
- Ruinas del Castillo y calle Albayacín y cuesta de Los Molinos. Calles tortuosas y de trazado irregular, típicas muestras del esplendor islámico.
- Portada renacentista de la Ermita de San Sebastián.
- Puerta del Sol. La puerta principal que daba acceso al recinto amurallado.

11.- Castillo de Yeste.
El castillo se sitúa en lo alto de la montaña, en pleno casco histórico de Yeste y protegido por una muralla con almenas. La antigua fortaleza islámica (s. XIII) es sin duda la joya turística de la localidad. A pesar de su antigüedad, sorprende el alto grado de conservación y rehabilitación del mismo. Se puede acceder al castillo a través de la calle Cava. El precio del acceso es de 3 euros.
5.- Info útil:
– Web turismo Sierra del Segura.
6.- Conclusión:
La verdad, para Turismo en Pareja fue todo un descubrimiento conocer en profundidad la zona. Escapada más que recomendable, en el ámbito del turismo rural, deportivo y de naturaleza. Viaje muy recomendable para realizar en familia
PUNTUACIÓN: 9/10
Como siempre, aquí estamos para resolver tus dudas, escuchar tus críticas y atender aportaciones en los comentarios. Si te ha gustado la entrada, las imágenes o te ha resultado interesante el contenido de la misma, te animo a que nos regales un me gusta y compartas en redes sociales
Saludos viajer@s!
Well shared 🌹🙂